GRANJACONKA

— UN DIA DE PRIMAVERA —

GRANJACONKA – PEQUEÑA GANADERÍA

Hola, muy buenas; mi nombre es Javier. Desde que era joven me han gustado los animales, criarlos, domarlos y estar con ellos, por eso creé esta granja, para, entre otras muchas cosas, hacer una carne de calidad, no solo en cuanto a que lleve una cría natural, sin sustancias raras y en base a pastos y piensos naturales, sino que los animales con los que convivo tengan una buena calidad de vida.

VISITA LA GRANJA (familias, colegios..)

Durante la visita guiada a nuestra granja, nos encontraremos con diversos tipos de hábitats y de animales, os explicaremos y veremos de muy cerca a todos ellos: caballos, vacas, ovejas, pavos, gallinas. Es una gran oportunidad para ver y aprender un poco más sobre estos seres tan maravillosos, que nos ayudan día a día a sobrevivir.

​*El niñ@ o grupo de niñ@s siempre irá acompañado de padre/madre o tutor de uno de ell@s. ​(Precio en la lista de precios del menú).

1. VACAS

Tenemos 31 ejemplares, que dividiremos en cuatro grupos, según su edad:

1.1. TERNERAS (-8 meses):

1.2. CHOTAS (8-20 meses) Y NOVILLAS (20 meses a 2 años):
1.3. ADULTAS (+2 años y paridas)

Nuestros bovinos, son vacas puras o cruzadas de las razas: Pardo Alpina (PA), Aberdeen-Angus (AA) y Fleckvieh (FV).

Las vacas de raza Parda Alpina tienen su origen en los Alpes suizos. Es una raza que se introdujo en España, concretamente en la provincia de León a comienzos del s. XX, y  posteriormente se extendió también a Palencia, Asturias y Cantabria. Pronto se vio que daba excelentes resultados tanto en la producción de leche como en la capacidad reproductiva. 

La raza de vacuno Aberdeen Angus, oriunda del norte de Escocia, pertenece a las cuatro principales razas de producción cárnica más apreciadas, tanto en ganado puro como en cruces, junto a la Galloway, Hereford y Shorthorn. Este ganado ha sido seleccionado para carne y tiene infiltración de grasa en el músculo, por ello su carne es más jugosa. Esta raza tiene una curiosidad y es que nacen con un gen dominante llamado «polled» que no da animales con cuernos. Vacas de capas predominantemente negra y roja.

La raza Fleckvieh en alemán significa «ganado manchado». También conocida como Simmental por sus orígenes en el valle del rio Simmen en los Alpes suizos. Raza de las llamadas doble propósito, donde tanto la producción de leche como de carne juegan papeles de igual importancia, manteniendo muy buena aptitud biológica. Capas normalmente coloradas o castañas con caras y/o patas blancas.

2. OVEJAS

Nuestros ovinos, son ovejas mestizas de padre raza Merina Precoz y actualmente Dorper y madres Frisonas Milchschaf.

El origen de las ovejas de raza merina es incierto, es probable que venga entonces de los Merinos o cobradores de impuestos del Reino de León. Se trata de una raza compacta, de cuello y patas cortas, impresión que se ve reforzada debido a su lana larga, fina y rizada. El color del manto es blanquecino, sin manchas, y sólo en casos muy raros los machos presentan unos cuernos en espiral. Es, probablemente, la raza ovina más extendida por el mundo.

La raza Frisona es originaria de las islas del Este de Frisia, al norte de Alemania y los Países Bajos (Holanda). Se considerada como la raza de ovinos de mayor producción de leche en el mundo, es muy habitual en ellas los partos gemelares. Dan una carne de muy buena calidad y mucho canal. Varias de las características que distinguen a la raza es su larga Lana blanca, su nariz roma y su rostro alargado y la más distintiva es su cola es larga y desprovista de lana, semejante a una cola de “rata”.

La raza Dorper, no se generó por selección natural, El instituto de agricutura de Grootfontein en establecimientos de Sudáfrica, hizo cruzamientos entre la raza Dorset Horn y la especie persa Blackhead. Querían generar un animal para zonas muy áridas que pudiera tener extraordinarios recursos genéticos para la producción de carne. Un camuro Dorper es una animal con ciertas características similares a las de la oveja y a un cabro que en vez de tener un vellón de lana, tiene un grueso pelaje con el que se protege de las altas temperaturas. Las hembras, apenas muestran anoestro estacional, por lo que pueden parir en cualquier época del año, de buen instinto maternal, con una larga vida productiva y facilidad de parto.

Nuestro objetivo es la renovación de sangre y raza hacia el Dorper, queremos el cruce de este con nuestras ovejas merina-frisonas.

3. PAVOS

El pavo doméstico (Meleagris gallopavo domesticus) es un ave de corral de gran tamaño, se usa para la alimentación humana para carne y en mucha menor medida por sus huevos. Fue introducido como ave doméstica en casi todo el mundo. Al macho se lo denomina pavo; a la hembra pava, y al juvenil pavito o pavita.

Sus patas son robustas. Muestra un importante dimorfismo sexual. Tanto su cabeza como su cuello carecen de plumaje, por lo que en ese sector expone su piel, la que allí presenta —notablemente en el macho— excrecencias carnosas de diferentes tonalidades que van desde el rosáceo al rojizo, hasta el violáceo y el azulado. Los rasgos más notables de su fisonomía son la papada rojiza bajo el pico (Zarzo), y la protuberancia carnosa situada sobre el pico (moco o redecilla) y que en ocasiones cuelga casi 10 cm bajo él.

El macho llega a superar el metro de altura, y sus alas extendidas tienen una envergadura de 1,4 m, y a pesar de su elevado peso le permiten realizar cortos vuelos. Su peso de adulto ronda entre los 8 y los 10 kg; en las hembras el peso de adulto ronda entre los 4 y los 5 kg.

4. GALLINAS

Tenemos varios ejemplares, que dividiremos en tres razas de gallinas:

Sussex

Esta ponedora tiene sus orígenes en las antiguas reproductoras de mediados de siglo. Se caracteriza por su carácter dócil, buena puesta y belleza. Es un ave grande, de 2kg, de figura cuadrada y de dorso largo, ancho y plano. De cresta mediana, orejillas rojas y tarsos claros. Su productividad es de 280 huevos anuales de 55g, de color que va desde el amarillo al marrón crema.

Leghorn

Esta raza proviene de los EEUU, fue creada a partir del cruce de gallinas italianas. Es una de las mejores gallinas ponedoras, hasta 300 huevos al año. Es un ave de color blanco con un acola bien desarrollada, grande y desplegada, con un pecho prominente, los machos oscilan entre 2-2,7 kg y las hembras de 1,7-2,2 kg. Los huevos son de color blanco con un peso de 55-63g.

Roja

También llamada rubia, morena y marrón. Es la ponedora industrial avícola más popular en todo el mundo. Creada por el afamado genetista Jeam Warren en los años 50, con el objetivo de encontrar una ponedora de huevo moreno mas prolífica y con mayor puesta y las resultantes de los cruces de Rhode y Sussex. Es un ave con un peso aproximado de 2,2kg, de gran rusticidad, carácter muy dócil. Puede poner 320 huevos anuales de color rojo y un peso de 64g.

Negra

Proviene del cruce realizado en los EEUU por las casas de Genética Harco y Arbor Acres en los años 60, dando una ponedora autosexable y continuado por el genetista canadiense Donald Shaver. En la actualidad es la ponedora de color más exitosa en la gama rural, de un denso plumaje, un sistema inmunológico muy desarrollado y buen peso (2,4kg). Es una gallina ponedora con huevo de color marrón intenso, que puede alcanza los 62g, pero con una puesta algo inferior que las industriales. (290 huevos anuales).

5. FAISANES

El faisán común (Phasianus colchicus)​ es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae originaria del Asia templada.

Los faisanes son aves de tamaño considerable y cola larga. Presentan un marcado dimorfismo sexual tanto en color del plumaje como en el tamaño. Su peso oscila entre los 0,5 y 3 kg, con una media en los machos de 1´2 kg, y 0´9 kg en las hembras. El macho adulto mide de 60 a 89 cm, de los cuales más de la mitad corresponden a su larga cola. Tiene varios colores que van desde mar´n negro cobrizo, violaceo, rojo, verde y morados, mientras que la hembra tiene una coloración mucho más discreta, de tonos parduzcos con estrías oscuras. y mide entre 50 y 63 cm de largo, incluida su cola de hasta 20 cm.

Los faisanes comunes son aves gregarias. Los faisanes solo se alimentan en el suelo, pero duermen protegidos en los árboles por la noche. Se alimentan de una gran variedad de materia vegetal y animal, como frutos, semillas, hojas invertebrados, culebras, lagartijas, pequeños mamíferos y ocasionalmente pequeñas aves. Su velocidad de vuelo es de solo 43-61 km/h cuando se desplazan pero pueden llegar hasta los 90 km/h si están en peligro.

Los faisanes machos suelen tener entre seis o diez hembras, comenzando el periodo de celo a mediados del mes de marzo, durante el cual los machos pelean entre sí por la posesión y control de las hembras de la bandada. Esta especie anida en el suelo entre abril y junio.

HUEVOS

Disponemos de cuatro razas de gallinas en nuestros gallineros, son: gallinas ponedoras rojas, negras, blancas y Sussex.

Precio: 4€/docena

LA KARNE

Todos nuestros productos son de producción propia, o sea de nuestra ganadería. Intentamos hacer una producción de carne de mucha calidad utilizando nuevas técnicas de inseminación, nutrición y veterinaria, para que nuestros animales tengan una mejor calidad de vida. Nuestros productos cuentan con la trazabilidad y las garantías que marca el Ministerio de Agricultura y son sacrificados en el matadero de Colmenar Viejo.

CARNE DE VACUNO

Normalmente trabajamos en un tipo de carne basada en la raza Pardo Alpina, que es muy lechera y la inseminamos con toros Aberdeen-Angus, que es una raza muy cárnica y que produce mucha grasa, dando carne de aspecto marmolado por las betas de grasa y de gran calidad para el paladar. Actualmente tenemos cuatro terminaciones de carne:

  • Lechal: terneros de 7-10 meses con vida en libertad, mamando de su madre; normalmente tienen un pequeño aporte de pienso, pero su dieta principal es el pasto y la leche materna.
  • Cebón: ternero de 10-15 meses, que han sido destetados con 6 meses y se les termina el crecimiento a base de pienso y forraje.
  • Vaca: hembras de más de 3 años que se han engordado para conseguir carne de un gran sabor, aunque sale mas recia su textura y engrase, justifica haber esperado tanto tiempo.
  • Buey: machos capados de más de 3 años, criados en libertad hasta los últimos meses de vida, cuando se les engorda para conseguir un acabado graso y un sabor excepcional.

Nuestra oferta está supeditada a la producción de nuestras vacas, e iremos ofreciendo la carne en función de que ésta esté lista para el consumo óptimo. Una vez sacrificado el animal, contará con varios días de oreo (de7 a 14) y se procederá a su despiece y partición para la entrega inmediata (máx. 2 días) a quien lo solicite para su uso o conservación mediante congelación.

La presentación de la carne de ternero lechal se hará en bandejas de entre 700 a 1200g, disponiendo el corte (filetes, guisar, picada..) para la utilización más ventajosa de cada pieza. Con estas bandejas haremos lotes con bandejas de varias calidades (extra, primera, segunda y falda), para que todos los lotes queden equiparables en precio y calidad. Cada lote tendrá un peso mínimo de 4Kg.

La presentación de carne de vaca se hará en 3 bandejas: una carne picada (1000g), una de filetes de primara A y una de preparado de cocido. Con estas bandejas haremos cada lote de entre 2 y 2´5kg.

CARNE DE CORDERO

pagina apartado en proceso.. mas info llamar a Javier.

EL HUERTO

((Actualmente no disponible.))

Productos según temporada. Consultar precios. Posibles alimentos:

  • ACELGAS
  • TOMATE CHERRY
  • CALABACIÍN
  • TOMATE ROJO
  • COLIFLOR
  • CALABAZA
  • LECHUGA ROJA
  • LECHUGA
ABONO NATURAL

ABONO

Producto abono natural de estiércol de vaca, caballo y oveja. Producto para particulares para abonar jardines, huertos, etc. Abono de maduraje de 1 año a 2 años. Consultar precio, se vende por sacos.

Todos nuestros productos podrán comprarse en la granja, con previo aviso y reserva telefónica o por los grupos de whatsapp.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux